Kraken Saint Cloth Series (Vintage)

Isaac de Kraken, Venganza y Odio entre Compañeros de Armas. El General guardian del Pilar del Oceano Ártico es sin lugar a duda la figura más codiciada de todas las Marinas. Vendido unicamente en Japón en Diciembre de 1988, al precio de 2,600 Yens, junto a Chrysaor y Lymnades, el último set de las Poseidon Scales. Si bien hoy es una de las figuras más valoradas, en su día fue víctima de un brutal merchandising ya agonizante y de un anime que a finales de dicho año se aproximaba a su fin, emitiendo los últimos episodios a cuentagotas y sumido en un profundo desinterés. Las Escamas de Kraken destacan sobre todo por su gran complejidad, característica común a muchas de las Marinas comercializadas por Bandai como Lymnades o Scylla, siendo tecnicamente superiores a otras figuras de Serie Regular. En cuanto a la tonalidad es factible establecer una división entre piezas plásticas anaranjadas y los elementos metálicos de un dorado más ligero, con gran dominio estético de las primeras sobre estas últimas. La Armadura se adorna con detalles que pretenden emular elementos propios de un Kraken como los garfios de las protecciones inferiores, espinilleras, o las dos aletas laterales de una gran envergadura. Sobre estas cabe destacar el curioso mecanismo articulado de rueda que las permiten moverse al unísono, situado en el dorso. El cinturón consta de cinco piezas plásticas: dos frontales, dos laterales y una trasera, todas ancladas al peto. Terminan el cuerpo central de la armadura dos sobresalientes hombreras, formada cada una por dos piezas triangulares, montadas una sobre otra. La tiara descansa sobre un cabeza perfectamente caracterizada con la cicatriz tan reconocible en el General de Kraken. La peana incorpora una base o plataforma sobre la cual descansa la cloth, adoptando la forma de una manta rayada y extendiendo las protecciones menores de las extremidades a lo largo de toda su espina dorsal. Isaac de Kraken nunca fue editado en su versión para Europa por Bandai Francia, por lo cual se le da la condición de inédita junto a sus compañeras de lote y Thetis. https://shunete.es/

Leer más

Lymnades Saint Cloth Series (Vintage)

Kasa de Lymnades, Guardián del Pilar del Océano Antártico. A la venta en Diciembre de 1988 al precio de 2,600 Yens. El Demonio de Lymnades supone la culminación de dos largos años de trabajo por parte de Bandai, durante los cuales se han editado las más de setenta figuras de la Serie Regular que conforman el catálogo de Vintage Japonesas. Comercializada unicamente en Japón su lanzamiento se produjo dentro de la poco exitosa Present Campaign de los Black Saints New Version, motivo por el cual es más factible encontrar la box de este General en condición uncut o cupón no recortado. El diseño de la armadura es realmente espectacular, dejando entrever dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su analisis se refiere y que son las protecciones plásticas y las metálicas. Las primeras juegan un papel meramente decorativo y ornamental, mientras estas ultimas llevan todo el peso de la armadura en si. En conjunto dejan pocos puntos desnudos a la vista. El cuerpo central esta formado por cuatro paneles metálicos que componen el tren superior y bajo vientre del peto, en donde dos diminutas piezas plásticas sirven de enganche lateral. Una tercera con forma de fecha remata este conjunto dando forma al cinturón de Lymnades. Espinilleras de gran grosor en su parte más alta, su peso contribuye a dar equilibrio a esta gran figura, adoptan formas características de los reptiles, adornándose con aletas y relieves muy puntiagudos. La protección plástica queda reducida a un conjunto de seis pequeños paneles que se superponen sobre musleras, brazos y antebrazos, portando cada uno de estos la característica aleta ya mencionada. Dos prominentes hombreras abombadas y un espectacular casco que oculta gran parte del rostro coronan a una figura que si bien desde el punto de vista técnico es muy valiosa, pasa por ser una de las grandes olvidadas a causa del poco carisma que despierta su personaje animado. El hecho de no haber sido nunca editada por Bandai Francia y, por extensión, nunca distribuida en España y América Latina la convierte en una figura dificil de conseguir y le confiere la condición de inédita. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Dragón Marino Saint Cloth Series (Vintage)

Kanon de Dragón de los Mares, Guardían del Pilar del Atlántico Norte. Cuando todo el mundo estaba convencido de que no podía haber alguien más malvado que Saga de Géminis, Kurumada se sacó de la chistera a su hermano gemelo, Kanon. Le plantó en un escenario singular junto al Dios de los Mares y le dotó de un transfondo emocional que se alarga desde la época anterior a la Batalla de las 12 casas hasta la Guerra contra Hades. Con un personaje así, Bandai no podía dormirse en los laureles a la hora de hacer una figura y armadura dignas de su importancia. El resultado se vió con la salida del Dragón de los Mares en 1988 (y a principios de los 90 en Francia) junto a Scylla, Sea Horse y Thetis; sin embargo la primera impresión que se tiene al ver esta figura es que "ese" que sale en la caja no es Kanon, y bien, así es, es una extraña mutación entre el Dragón de los Mares y el Saga malvado que aún hoy no tiene explicación y que se arregló 15 años después cuando salió la versión HK de esta figura. La armadura está a la altura del resto de figuras sin embargo su simplicidad la "ensombrece" cuando se compara a sus compañeros Generales. Con la peana la cosa cambia, parece que Bandai tenía ganas de hacer las peanas de las figuras de esta saga ya que todas ellas son soberbias y presentan partes móviles, cambios de posición o posturas y soportes deslumbrantes. La de Kanon se puede transformar en el Dragón de los Mares que da nombre a la figura o en un curioso hipocampo o caballito de mar que descansa en una base que nos recuerda vagamente a la de piscis. También hay que resaltar que la mandíbula del dragón se abre y se cierra (curiosidad que no vemos en ninguno de los "animales" de Asgard). Los problemas que presenta esta figura son los típicos de los guardianes de los pilares: unas piezas metálicas que se oxidan más fácilmente de lo que deberían (en especial los pies de la figura) y que en las piezas doradas tienden a perder su brillo. Además tenemos 2 alas con una delicada pintura que no debemos pasar por alto. A la hora de comprar esta figura que de momento es la única action figure de Kanon, hay que tener en cuenta que solo los espolones vienen en grapas (hay otra pieza para la peana que viene separada), y que las instrucciones deben tener en su reverso (tanto JP como Francesas) el montaje de la peana del hipocampo. El resto es similar a sus compañeros, un cupón que sirvió para los Black Saints Present y el respectivo panfleto publicitario. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Hipocampo Saint Cloth Series (Vintage)

Baian del Hipocampo, General del Pacífico Norte. Pertenece a la serie de figuras conocida como Marinas de Poseidon o Poseidon Scales, las cuales salieron por primera vez a la venta en Noviembre de 1988 en Japón, coincidiendo con la emisión por parte de Tv Asahi de los primero episodios de la Saga de Poseidón ese mismo mes. Su precio fue unico entre las figuras de esta serie, 2.400 Yens, a mitad de camino entre los 2.200 Yens de Thetis y los 2.600 Yens del resto de Marinas. Entorno al año 1992, Bandai Francia editaria una version para el mercado frances, siendo esta misma figura la vendida posteriormente en España con instructivo y caja en frances. Algunas unidades incluyeron mas tarde el instructivo español. El diseño de la caja retoma la idea de reproducir escenas del manga y anime en su parte posterior, como ya vimos en las cajas de los Santos de Oro, impresas sobre una majestuosa imagen de la maqueta del Santuario submarino. Los colores tan vivos empleados realzan su atractivo. SeaHorse es una figura a la que tecnicamente deberiamos catalogar como novedosa para su epoca, pues tanto los protectores de las piernas como los antebrazos de la armadura estan formados por dos piezas: una de plastico y otra de metal: puño y rodillera. El cinturon esta formado por cuatro piezas plasticas sujetas al peto, lo cual recuerda bastante al sistema empleado para el montaje de Myth Cloth hoy en dia. Destaca también las caracteristicas aletas del Hypocampo o caballo de mar, muy articuladas. Un General de los Mares poco carismatico tanto en el anime como en el manga y sin duda una de las figuras mas menospreciadas. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Scylla Saint Cloth Series (Vintage)

Io de Scylla, Guardián del Pilar del Pacífico Sur. Dueño de las escamas de Scylla. A la venta en Noviembre de 1988 al precio de 2,600 Yens dentro del segundo Set de Marinas junto a Thetis, Dragón de los Mares y SeaHorse. Su lanzamiento, dentro del mercado japonés, se produjo durante la Present Campaing de los Black Saints Presento, siendo su cupón unicamente válido para dicha promoción. Fue editada y comercializada por Bandai Francia a principios de los noventa y por extensión a España y América Latina, adaptando el instructivo a español, pero manteniendo la misma serigrafía que la caja francesa. La Armadura de Io presenta las tonalidades doradas y anaranjadas tan caraterísticas de los Generales de Poseidon y constituye un auténtico collage de garras, aguijones, alas y colmillos que adornan la cloth y obedecen a cada uno de los ataques de las seis bestias del monstruo: Abeja Reina, Águila, Vampiro, Grizzlie, Serpiente y Lobo. Sirva como ejemplo clarificador de ello el ensamblaje de las piezas plásticas que los representan sobre los protectores metálicos en piernas y antebrazos. Las técnicas Ataque Vampiro y Colmillo del Lobo responden a las gigantescas alas de murcielago ancladas a la espalda y al casco respectivamente. Destaca también la configuración del cuerpo central de la armadura formada por dos piezas laterales, solapadas en el centro para su sujección, cuyo diseño es único dentro de la serie de figuras vintage. A pesar de poseer una gran cantidad de pequeñas piezas plásticas, candidatas a estar dispuestas en un arbol de grapas, esta figura presenta además en esta disposición los protectores de los pies. Esta condición es indispensable pero no suficiente para ser catalogada en c10 pues es también necesario evaluar la conservación de la pintura dorada, tan proclive a presentar vetas que denotan su uso y estado. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Poseidon Saint Cloth Series (Vintage)

Poseidón, Emperador de los Oceanos. Desenlace de la Saga de Asgaard. Un misterioso personaje somete a la Princesa Hilda de Polarís mediante el Anillo de los Nibelungos, doblegándola a su voluntad con el único fin de valerse de Los Guerreros Divinos y acabar así con la vida de Atenea. Los capítulos emitidos por Tv Asahi durante el Verano de 1988 nos muestran a uno de los personajes más poderosos dentro del Universo Saint Seiya: Poseidón, Emperador de los Mares. Paralelamente y a fin de introducir una nueva línea de figuras, Poseidon Scales, son lanzadas al mercado nipón, dentro de un primer lote, Siren de Sorrento y el mismisimo Poseidon en Julio de 1988. Las dos primeras Marinas en aparecer en la serie y un importante adelanto de lo que estaría por venir. Su precio de salida 2,600 Yens. Ambas comparten una carácterística en común frente a figuras de la misma serie y es el predominio de los tonos anaranjados frente al dorado más tipico del resto de Generales y que cae en la eterna polémica de colores invertidos. El Kamei de Julian Solo emplea una tonalidad naranja muy intensa para la armadura metálica, frente al dorado más ligero que caracteriza a las piezas plásticas de la Cloth y de una gigantesca peana, en donde resaltan su majestuosa ornamentación. Dos de estas piezas, el broche del cinturón y el sobrepeto, sirven a modo de cierre del cuerpo principal, evitando la presencia de bisagras en los laterales y consiguiendo una figura más estilizada. Acompaña a esta majestuosa figura un impresionante Tridente, sinónimo del poder del Emperador, perfectamente perfilado y con unos relieves muy marcados. Mención especial requiere su peana formada por un pedestal adornado por el Símbolo Atlante en su parte frontal, dos Esfinges y una doble columnata sobre una de las cuales descansa el Tridente. Culmina este conjunto la efigie de Poseidon que viste su armadura de manera muy similar a la de su portador, con la diferencia de presentar sus hombreras invertidas. Editada en su version para Europa por Bandai Francia, se ha convertido en un elemento indispensable dentro de las colecciones vintage de hoy en día. Junto a Odín, la única Armadura Divina creada por Bandai. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Eta Saint Cloth Series (Vintage)

Guerrero Divino de Eta, Melodía Infernal. Al precio de 2,200 Yens, la figura de Mime de Benetnash fue vendida en Japón en Septiembre de 1988 dentro del set formado por WhiteZeta, Delta y Gamma, inédito en las colecciones europeas pues nunca fue vendido fuera del territorio nipón. Comparte muchos elementos en común con todas las unidades editadas ese año como la presencia de un cupón para las Present Campaign en vigor o el uso de blister a modo de protección tan característico de las figuras made in 88. Este blister o lámina plástica cubre en su totalidad el frontal del recipiente de porexpan en el cual se alojan armadura, muñeco y peana. Un cambio acertado para una mejor conservación del producto frente al típico corcho que anteriormente protegía las piezas metálicas situadas en el centro de la box. La caracterización del personaje es mejorable comparado con los otros God Warriors. La armadura presenta una tonalidad naranja en su totalidad, sin añadir otros colores para resaltar su vistosidad en pequeños detalles como los relieves mas púrpuras del casco, antebrazos o cinturón. Destaca la hombrera derecha formada por tres piezas: dos de ellas unidas mediante un eje y un segundo elemento más pequeño que reposa sobre el hombro derecho. La peana de Eta simboliza un Arpa. Por esta razón se incluye un cuadro de cuerdas a modo de accesorio para completar el montaje de este gigantesco instrumento. https://shunete.es/

Leer más

Zeta Bud Saint Cloth Series (Vintage)

Bud de Alcor, una sombra que tiene colmillos y uña negra de tristeza. El más cotizado de los Guerreros Divinos. Pertenece al grupo de figuras inéditas, nunca comercializadas en Europa. Fabricado en 1988, salio a la venta en Septiembre de ese mismo año junto a Eta, Gamma y Delta, coincidiendo con la emision por Tv Asahi de los capítulos correspondientes al final de la Saga de Asgard. Se cerraba asi el lote correspondiente a los Guerreros Divinos o God Warriors, completando a Alfa, Epsylon, Beta y Zeta Negro, lanzados meses antes. Es preciso resaltar su condición de figura limitada, si bien no se ha podido concretar el número de unidades. Cumple algunas de las características comunes a todas las figuras lanzadas ese año, proteccion en blister, un arbol de grapas para las piezas plasticas y catalogos promocionales sobre las Presento: Odin y Black Saints New Version. Presenta un sistema de grapado muy sencillo, constituido por los dos protectores de los pies, sin embargo este aspecto se convierte en un factor determinante para considerar la condicion C10 de dicha figura. Semejante en muchos aspectos a su hermana, Zeta Negro, pues sólo se hace palpable la diferencia de color entre ambas figuras. Una totalmente plateada frente a la otra totalmente oscura, no obstante presentan un problema común: el hecho de estar expuestas a los factores ambientales provocan que se manifieste cierta opacidad en la armadura metálica, restandole parte de su tan característico brillo. https://shunete.es/

Leer más

Delta Saint Cloth Series (Vintage)

Alberick, la Muerte aguarda en el Bosque de los Espíritus. A mediados de 1988, Bandai decide apostar fuertemente por Saint Seiya con la creación de dos nuevas líneas de figuras: Guerreros Divinos y Marinas de Poseidón, alternando la salida de ambas en el mercado japonés mediante el lanzamiento de pequeños lotes. Delta pertenece al set con el cual se cerraba la Serie Asgard, junto a WhiteZeta, Eta y Gamma, en Septiembre de dicho año. Su precio, 2.200 Yens, queda lejos de los 350 Eur. que su cotización ha llegado a alcanzar hoy en día, siendo el más valorado de los God Warriors por detrás de Zeta Blanco. El diseño de la Cloth destaca por sus agudas aristas y formas rectilíneas, en un intento de recrear los cristales típicos de una amatista. De esta forma se nos muestra una armadura totalmente geométrica en su conjunto, donde los trazos curvilíneos apenas tienen cabida. Con un nivel de detalle realmente marcado, incluso en los detalles más imperceptibles de cinturón y casco, se nos presenta una tonalidad púrpura muy alejada del azul inteso tan característico de este personaje. Este aspecto se convierte en un contrapunto al gran esfuerzo que Bandai realizó en cuanto a la caracterización de los personajes, vease detalle del rostro de Alberick, pues por razones inexplicables decidió no usar los colores originales correspondientes a cada personajes en el Anime, huyendo de una elaboración más fiel. Sin embargo es en la peana donde se rompe este hábito de emplear un único color con la inclusión de algunos detalles en tonos plateados. En concreto cuatro calaveras que confieren al soporte un aspecto terrorifico. Multitud de aristas parten de ellos creando una conjunción perfecta que define al Guerrero de Megrez: Amatista, Muerte y Maldad. Entorno a estas aristas reposan las piezas de la armadura que constituyen la protección de brazos y piernas, descansando la parte principal, compuesta de peto, casco y hombreras sobre el cuerpo principal de la peana. La figura nunca incluyó a modo de accesorio la mítica Espada de Fuego del gigante Surt y que habría hecho las delicias de los más fieles admiradores de este malvado personaje. https://shunete.es/

Leer más

Gamma Saint Cloth Series (Vintage)

A la venta en Septiembre de 1988 en plena emisión de la Saga de Asgard. Con su lanzamiento al mercado, Bandai completaba el set correspondiente a los God Warriors con Eta, White Zeta, Delta y Gamma, siendo este último el más caro de todo el lote al precio de 2,400 Yens. Nunca fue vendida fuera de territorio japones, razón por la cual la englobamos dentro del grupo conocido como Figuras Inéditas, es decir, figuras que nunca fueron comercializadas en Europa y América Latina. Gamma constituye el mejor ejemplo del esfuerzo realizado por Bandai en cuanto a modelaje de figuras y su nueva apuesta por el diseño de las mismas. La peculiar caracterización del rostro la hace la mas detallada de todos los Guerreros Divinos, destacando también nuevos moldes para los pies con el fin de resaltar la altura de un personaje excepcionalmente grande y corpulento, como pudimos comprobar en el anime. Contiene los componentes básicos de toda figura: caja, corcho o unicel, blíster o plástico protector, la figura, las piezas de la armadura y la peana, instrucciones de armado y catálogo promocional en algunas figuras.

Leer más

Epsilon Saint Cloth Series (Vintage)

Phenril, el lobo solitario. A la venta en Agosto de 1988 al precio de 2,400 Yens, su salida tiene lugar durante la Present Campaign de Odin Premium y coincide con la decisión de Bandai de ampliar esta campaña hasta finales de Septiembre incrementando el número de unidades Presento. Con Epsylon se completaba el primer lote de Guerreros Divinos, junto a Alpha, Beta y Zeta Negro, siendo editado posteriormente en Europa por Bandai Francia y Bandai España. La meta de alcanzar una mejor caracterización en el modelado del personaje lleva a Bandai a un esfuerzo en cuanto al diseño del mismo, siendo el rostro de este Asgardiano la fiel prueba de ello. No sólo destaca por su fidelidad al anime, sino también por posibilitar el anclaje de la máscara del Lobo sin necesidad de cerrarla mediante un anillo para facilitar su sujección, al igual que los Bronze Saints New Version. La Cloth presenta una atractiva combinación de azules, y dota a la figura de una gran movilidad. Peto y cintura se funden en una única pieza frontal, cerrada atrás a modo de pinza . Una diminuta lámina curvada termina de cubrir la parte superior de la espalda, sujetándose gracias a los clavos de las hombreras que se solapan sobre ella. Dentro de los accesorios se incluye un sistema de grapas con tres de estos clavos, uno de ellos repetido a fin de prevenir una futura perdida o rotura debido a la fragilidad del plástico. Los antebrazos son el gran tesoro de esta figura. Cada uno simula una cabeza de lobo de la cual parte un par de prominentes garras. El amarillo de estas rompe el esquema monocromático, tan azul, de la figura. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Beta Saint Cloth Series (Vintage)

Hagen de Merak, Mensajero de un País Ardiente. Su comercialización en Europa y posterior distribución en América Latina, convierten al Guerrero Divino de Beta en una de las figuras más conocidas y populares dentro del mundo del coleccionismo. Al precio de 2,400 Yens, fue vendida en Japón en Agosto de 1988 completando el primer Set de Asgardianos, junto a Zeta Negro, Alpha y Epsylon. El hecho de ser una figura tan común en nuestras colecciones de principios de los noventa, es un factor que juega en contra de su cotización, pues por diseño y atractivo esta habría sido demasiada alta de ser considerada inédita. La inscripción identificativa "BE" aparece visible en el blister protector, a la altura del cuadro de grapas. La armadura combina elegantes tonos plateados con rojos intensos, colores también característicios de la Cloth de Pegasus Seiya, representando ambas la efigie de un caballo. La Armadura Divina de Beta superpone rojo sobre plata, combinando y dibujando agresivos relieves en piezas metálicas como el torso, prueba de la fuerza y agresividad del Guerrero Merak. En contra de este diseño juega la escasa movilidad que otorga a la figura, fallando en cuatro de sus principales puntos articulados: los nodos de la rodilla, sometidos a una pieza plástica totalmente estática y unas complejas hombreras que cumplen además la función de punto de anclaje y sujeción del cuerpo central de la armadura. Dos piezas abiertas en arco y con forma de media guadaña constituyen los laterales del cinturón y sirven tambien a modo de ligadura del peto en su parte inferior. El faldón trasero aparece unido al dorso mediante una bisagra articulada. La peana representa al mítico caballo Sleipnir. Sus ocho extremidades simbolizan los ocho vientos que soplan desde sus respectivos puntos cardinales. Su precio hoy en día puede rondar los 160 Eur en condición SEALED, teniendo en cuenta el atenuante de la oxidación que con el tiempo se hace presente en las partes metálicas. Indispensable. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Zeta Saint Cloth Series (Vintage)

Syd de Mizar, Asesino de Garras Afiladas. Sin lugar a duda la figura más minusvalorada dentro del Set de God Warriors. Vendida en Japón en Julio de 1988, su exclusividad rompió fronteras, incorporándose a las colecciones latinoamericanas y europeas de principio de los noventa. Su precio, 2.200 Yens, es el más bajo del primer lote de Asgardianos, algo que no esta reñido con su belleza pues en condición sealed el metal brilla como un espejo. La armadura presenta un diseño muy sencillo y austero, con relieves muy marcados en sus piezas metálicas en donde el añadido de un tono verde oscuro habría resaltado el atractivo de esta figura. El cinturón, con dos faldones laterales demasiado cortos, forma una única pieza frontal con dos subpiezas unidas a ella mediante sendos ejes, cerrando atras al abatirse sobre la parte posterior. De modo similar, el peto incorpora dos hojas que descansan sobre la espalda conformando el dorso. A primera vista, Syd de Mizar, destaca por el aspecto recargado que le otorgan sus hombreras y casco. Unas sencillas hombreras muy acordes al diseño de la peana, pues incorporan como prolongación tres aletas que apuntan a un elaborado casco formado por tres piezas: frontal, mandibula y casco posterior. A modo de accesorio y rompiendo con su fidelidad al anime, se agrega un látigo que se puede unir a cualquiera de los dos antebrazos, siendo un apendice de su soporte. La peana de Mizar representa a un Tigre Dientes de Sable e incorpora dos colmillos que complementan al casco a la par que dan forma a la cabeza de la fiera. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Alpha Saint Cloth Series (Vintage)

Sigfried de Dubhe, un Héroe de Leyenda. A mediados de 1988 Bandai anuncia el lanzamiento de la gama de figuras conocida como Guerreros Divinos en dos fases: la primera abarcaría los meses de Julio y Agosto e incluiría a Alpha, Zeta, Beta y Epsylon en una primera tirada, finalizando con un último lote en el mes de Septiembre que incluiría a Delta, Gamma, Eta y WhiteZeta. Un total de ocho figuras a la venta más una Present Figure adicional, Odin Premium, cuyas campañas promocionales se extendieron practicamente durante todo el verano. Bandai decide apostar por Sigfried de Dubhe, fiel protector de la princesa Hilda de Polaris, como punto de partida de la novedosa línea de figuras que ha de venir, subrayando como novedad el esfuerzo que desde la compañía nipona se realiza en cuanto a modelaje y caracterización de sus nuevas creaciones. Una vez publicitada e iniciada la Present Campaign de Odin en Abril de 1988, el primer Alpha salió al mercado en Julio de dicho año al precio de 2,400 Yens. La Armadura Divina de Alpha destaca por un porte majestuoso y elegante que le otorga el empleo de tonos oscuros, dos prominentes alas que parten del dorso y por su llamativa hombrera derecha, una de las cabezas de Fafner, dragón que custodiaba el Tesoro de los Nibelungos y a cuya efigie representa. Los marcados relieves en las piezas metálicas se asemejan a las escamas del Gran Dragón, incidiendo también en detalles minúsculos como el óvalo en cuyo lugar descansa el Zafiro de Odín. Como contrapunto cabe señalar que esta figura es muy susceptible de sufrir problemas de oxidación en sus piezas metálicas. La superficie pulcra y pulida como un espejo sufre estos terribles efectos, opacándose poco a poco. A pesar de haber sido editada en sus versiones para Europa y América Latina, puede alcanzar los 180 Eur. en condición SEALED, no debido a su exclusividad sino al importante factor que supone su estado de conservación y el carisma del personaje. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Fenix New Cloth Version Saint Cloth Series (Vintage)

Fenix New Version o, como es más comunmente llamado, segunda armadura, vio la luz en Mayo de 1988. La emisión de La Saga del Santuario había sido un éxito y ese mismo mes se abría una nueva etapa para Bandai con la tan esperada Saga de Asgard, pues ello suponía el lanzamiento de nuevas figuras al mercado japonés, optando por una novedosa línea de diseño para los Bronze Saints y Asgard Warriors, así como una apuesta más fuerte por todo el merchandising que giraba entorno a la serie. Se trataba de un punto de inflexión, Saint Seiya ya había conocido su momento más álgido y los seguidores no acogerían esta nueva apuesta con el entusiasmo de meses anteriores. Al precio de 2,200 Yens, se nos presenta una armadura más austera que su correspondiente versión primera armadura. No obstante esta observación no oculta detalles técnicos característicos de figuras anteriores, como los protectores de los pies ya vistos en los Gold Saints o una nueva caracterización para el rostro que se emplearía en el diseño de los Guerreros de Asgard. El peto esta formando por tres piezas plásticas y una metálica compuesta de dos sub-alas abatibles sobre un eje con el fin de poder adaptarla a la peana. El casco o tiara presenta un rubí incrustado, común a los otro cuatro Santos que componen el set Bronze New Version. Se trata de un añadido de Bandai del cual hoy en día seguimos desconociendo el motivo. Del diseño de la caja podemos destacar su parte posterior formada por tres ilustraciones de Ikki ejecutando Hou Yoku Ten Sho, sobre la efigie de un Fénix que extiende sus alas en un cielo estrellado. Una figura muy común en todas las colecciones de hoy en día al ser editada por las principales filiales de Bandai. Indispensable. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Andromeda New Cloth Version Saint Cloth Series (Vintage)

Comercializada en Mayo de 1988 al precio de 2,200 Yens. El Santo de Andromeda pertenece al Set denominado Bronze Saints New Version, una edición de los cinco protagonistas con la que Bandai pretendía afrontar una nueva etapa llena de expectativas, marcada por la emisión de la Saga de Asgard a finales de Abril y reforzada por los más de cinco millones de figuras vendidas con anterioridad. Editada en sus versiones para Europa por Bandai España y Francia, se convirtió en una figura indispensable en las colecciones de principio de los noventa, siendo la única versión existente de este Bronze Saint en España y Latinoamérica. La armadura, elaborada en tonos rosa fucsia, destaca por las dos cadenas que nacen de sus antebrazos, tan características del Caballero de Andromeda y perfecto exponente de la dualidad Defensa-Ataque, rematadas por un disco plano circular y por un triángulo punta de lanza en cada uno de sus extremos. Secundan a estas protecciones dos prominentes hombreras que cubren el brazo en su totalidad y el peto que termina de cubrir el cuerpo central y cierra sobre la espalda. Las protecciones inferiores destacan por su sencillez, con un par de rodilleras realizadas en plástico como único dato relevante. La peana, uno de los puntos más fuertes de esta figura es sobresaliente en cuanto a diseño y de gran fidelidad al anime, simbolizando el sacrificio de la Princesa Andromeda aparece coronada por una espectacular tiara. Siendo sin duda la figura más infravalorada del lote, Andromeda New Version cuenta a su favor con su excelente calidad como producto en cuanto a acabados y pintura, lo cual la hace más inmune frente a condiciones ambientales que provocan graves problemas como la oxidación o vetas en pintura plástica. Fuente: https://shunete.es/

Leer más

Cisne New Cloth Version Saint Cloth Series (Vintage)

Esta figura salió al mercado, junto a los demás caballeros V2, en mayo de 1988. Como ya comentamos, junto a la emisión de los nuevos capítulos por la tv japonesa y que mostraban estas nuevas versiones de las armaduras de bronce. Su comercialización tuvo lugar en Japón, también en Europa y América del sur . El precio que esta figura llegó a alcanzar en el mercado ochentero y japonés fue de 2.200 yenes, haciendo la adquisición de este artículo de Saint Seiya (recordemos que todos los V2 tuvieron exactamente el mismo precio) algo cara para la época.

Leer más