Andromeda Negro Saint Cloth Series (Vintage)
Andromeda Negro, La cadena negra de la serpiente. La eterna lucha entre el Bien y el Mal libra una nueva batalla bajo las sombras del Valle de la Muerte. El combate entre la cadena de andromeda y la cadena negra llegá a su climáx Los Santos Negros se han apoderado de la Armadura Dorada de Sagitario, cumpliendo así las ordenes y deseos de su señor Ikki. Plegados a su voluntad, cuatro Caballeros Negros protegen los fragmentos de la Sagrada Armadura que nuestros amigos deben recuperar. Las Sombras de Pegaso, Dragón, Andrómeda y andromeda no conocen más lealtad que la de su sed de venganza, siendo La Tormenta Negra aquella que desea guiar a Hyoga hacía la muerte. La edición de 12.000 unidades de Andromeda Black Saint en Marzo de 1987, supone el lanzamiento por parte de Bandai Japón de una figura de tirada extralimitada, con cifras bastante acordes a aquellas catalogadas como Premium y que serían el objeto a través del cual girarán las diferentes Campañas Promocionales. Este set en concreto permitiría el concurso en la Present Campaign de la Armadura de Sagitario, a través de los catálogos y cupón que incluían sus respectivas cajas. De diseño similar a las unidades First Born, tanto en ilustración de personajes como en serigrafía, las cajas de las unidades Black Saint reproducen en su parte posterior recreaciones de los combates desarrollados en el Valle de la Muerte, el cual transforma en serpientes su cadena de andromeda negra. La armadura o cloth sigue los mismos pasos que sus homóloga de Bronce, contrastando su característica tonalidad negra mate con el cuerpo azul o body sobre el cual se monta. La armadura metálica también sigue los mismos criterios que ordenan el diseño de protectores inferiores y superiores, cinturón y peto. La ventaja del color oscuro empleado es palpable respecto a la figura de andromeda de Bronce cuyo cromado es mas homogeneo. De esta manera la presencia de elementos plásticos queda limitada a sendas hombreras, espolones y casco, con el añadido de una cadena negra. A la dificultad añadida de encontrar un item tan limitado se suma la utopía de encontrarlo en condición c10 ya que presenta un sencillo sistema de grapado. Todo ello convierte a esta figura en sealed condition en una auténtica superviviente. Fuente: https://shunete.es/
Cisne Negro Saint Cloth Series (Vintage)
Cisne Negro, El Aire Helado de la Maldad. La eterna lucha entre el Bien y el Mal libra una nueva batalla bajo las sombras del Valle de la Muerte. El combate entre la Tormenta Negra y el Polvo de Diamantes revelará quién es el Señor de los Hielos. Los Santos Negros se han apoderado de la Armadura Dorada de Sagitario, cumpliendo así las ordenes y deseos de su señor Ikki. Plegados a su voluntad, cuatro Caballeros Negros protegen los fragmentos de la Sagrada Armadura que nuestros amigos deben recuperar. Las Sombras de Pegaso, Dragón, Andrómeda y Cisne no conocen más lealtad que la de su sed de venganza, siendo La Tormenta Negra aquella que desea guiar a Hyoga hacía la muerte. La edición de 12.000 unidades de Cygnus Black Saint en Marzo de 1987, supone el lanzamiento por parte de Bandai Japón de una figura de tirada extralimitada, con cifras bastante acordes a aquellas catalogadas como Premium y que serían el objeto a través del cual girarán las diferentes Campañas Promocionales. Este set en concreto permitiría el concurso en la Present Campaign de la Armadura de Sagitario, a través de los catálogos y cupón que incluían sus respectivas cajas. De diseño similar a las unidades First Born, tanto en ilustración de personajes como en serigrafía, las cajas de las unidades Black Saint reproducen en su parte posterior recreaciones de los combates desarrollados en el Valle de la Muerte, el cual transformará en un Infierno de Hielo Negro la Sombra de Cisne. La armadura o cloth sigue los mismos pasos que sus homóloga de Bronce, contrastando su característica tonalidad negra mate con el cuerpo azul o body sobre el cual se monta. La armadura metálica también sigue los mismos criterios que ordenan el diseño de protectores inferiores y superiores, cinturón y peto alado en metal. La ventaja del color oscuro empleado es palpable respecto a la figura de Cisne de Bronce cuyo cromado tiende a adquirir tonos grisaceos debido a su frecuente uso. De esta manera la presencia de elementos plásticos queda limitada a sendas hombreras, espolones y tiara, con el añadido de dos grandes alas que se pueden insertar en la parte posterior del peto. A la dificultad añadida de encontrar un item tan limitado se suma la utopía de encontrarlo en condición c10 ya que presenta un sencillo sistema de grapado. Todo ello convierte a esta figura en sealed condition en una auténtica superviviente y en el único Black Saint editado como bootleg clásico o imitación. Fuente: https://shunete.es/
Dragón Negro Saint Cloth Series (Vintage)
El Dragón Negro se eleva a la categoría de mito o leyenda entre aquellos que nos iniciamos en el coleccionismo de figuras clásicas. Un set, el de Black Saints, extremadamente limitado a 12.000 unidades de cada figura, unos precios prohibitivos en portales de subasta como Ebay o Yahoo Auctions Japón,... ¿alguien duda de que nos encontramos ante una de las piezas más codiciadas de las Series Vintage? Fabricado en 1987 unicamente para el mercado japonés, como ya hemos dicho anteriormente, fue una figura de tirada extremadamente limitada a un número de unidades acorde a las cifras de las tan cotizadas Presento. A la venta en Marzo de 1987 al precio de 1980 Yens, 17 USD, su salida no coincidió con la emisión, por TV Asahi, de los capítulos del anime correspondientes a la saga de los Black Saints como venía siendo habitual en el planning de la época, lo cual nos hace suponer que su venta sufrío un leve retraso. Se da además la casualidad de que su lanzamiento unicamente fue anunciado en el primer catálogo promocional de los ocho que publicaría Bandai, junto al inicio de la Present Campaign de la Armadura de Oro de Sagitario y la salida de nuevas figuras para el més de Abril: Los Santos de Acero. Su comercialización, a medio camino entre la distribución de unidades Window Box y First Born de los Santos de Bronce provoca en cuanto al diseño, la mezcla de elementos distintivos de las cajas correspondientes a las unidades ya mencionadas. De esta forma, la caracterización del Dragón Negro en el frontal de la caja no responde a los característicos diseños de Araki, usados en el set WB, siguiendo la línea de dibujo marcada por el set denominado FB. Un Dragón Negro en actitud desafiante muestra su poderoso escudo. A la derecha, una imagen impresa de la figura montada portando parte del peto de la armadura de Sagitario. Detrás, se recrean escenas del mitico combate entre ambos Dragones y que más abajo hemos traducido. Como deciamos anteriormente, siempre ha sido el Caballero Negro más codiciado. Un punto a favor de este Santo es la caracterizacion del rostro. Fuente: https://shunete.es/
Pegaso Negro Saint Cloth Series (Vintage)
Uno de los sets más cotizados y perseguidos por los coleccionistas de figuras clásicas: el set de Black Saints o Caballeros Negros. La edición limitada a 12.000 unidades de cada uno de estos Reyes de la Oscuridad y la escasa publicidad que los referencia, dota de cierto aire de misterio el limitadísimo número de estas figuras comercializadas unicamente en Japón durante la primera Campaña Premium dedicada a la Armadura de Sagitario. Esta en concreto, Pegaso Negro, fue comercializada al precio de 1.980 yens, alejándose bastante de las cantidades que se pueden llegar a pagar hoy en dia por un Black Saint, que junto a Fenix Negro y por su especiales características, pasa por ser el más cotizado. Como ya hemos apuntado anteriormente, su lanzamiento dentro de la Present Campaign de Sagitario Presento implicaba el recorte de los cupones de la parte posterior de las cajas que contenían estas unidades, los cuales eran validos unicamente para dicha campaña. Recordemos que la primera Campaña Premium se extendió hasta principios de Junio, motivo por el cual encontramos muchas de estas figuras con el cupón recortado, vestigio de ser considerado en su día un mero juguete de quince dolares más que un articulo de coleccionismo extremadamente limitado. El diseño de la propia caja muestra la figura armada portando el cinturón de la armadura de Sagitario. Detrás podemos observar ilustraciones que recrean el mítico combate entre Seiya y su antagonista. La armadura metálica se caracteriza por un elegante color negro en tono mate, diferente del tono más brillante que presenta la reedición actual. Destacan a su vez el peto y el casco, fabricados en plástico, junto a los adornos que se acoplan al mismo y que vienen anclados a un arbol de cuatro grapas con dos pares repetidos. Es este conjunto de cuatro piezas el aspecto que puede marcar la diferencia en la cotización de un Black Pegasus, siendo lo mas normal el encontrarlas desunidas, señal inequivoca de que la armadura nunca ha sido montada. Fuente: https://shunete.es/
Sagitario Fake Premium Saint Cloth Series (Vintage)
Desde el 20 de enero de 1987 hasta el 9 de junio de ese mismo año, Bandai recibió las pruebas de compra de las figuras de Saint Seiya (caballeros de bronce V1). Con este primer lote se sortearon los sets de Sagitario Premium, de forma que eran entregadas 500 unidades semanales, siendo un total de 10.000 las regaladas. Nos encontramos con el primer set de artículos exclusivos en la colección o primera Present Campaign, por lo tanto no había precio de salida, solamente se podían conseguir mediante sorteo, y solo para los residentes de Japón.
Fenix V1 Window Box Saint Cloth Series (Vintage)
A la venta en Enero de 1987 al precio de 1,980 Yens, el Santo de Bronce del Fénix sería también comercializado bajo los formatos Window Box y First Born junto a Pegaso, Dragón, Cisne y Andrómeda, completando las llamadas Bronze Series. Todas estas unidades fueron comercializadas con gran éxito durante 1987 como figuras de acción orientadas a mayores de tres años, edad límite que se establecería en cinco años posteriormente. El Guerrero que vino del Infierno se presenta como la figura más atractiva del set debido a su colorido diseño y riqueza en detalles. Bandai Japón editaría dos versiones de esta mítica figura llamadas Phoenix Bronze Version y Phoenix Purpple Version, de acuerdo a los cambios realizados en cuanto a color y tonalidad aplicada en las piezas que conforman la armadura metálica. Sin llegar a saber las razones, este cambio podría estar relacionado con el importante restock que hubo de esta figura en el mes de Julio de ese mismo año. Sin embargo resulta difícil llegar a establecer una correspondencia entre los formatos Window Box y First Born y las dos versiones existentes, pues la unidades distribuidas en su día podían incluir tanto una como otra de forma indistinta. Si optamos por evaluar ambas versiones dentro de un contexto temporal, descubriremos que la versión Bronze Ver. es anterior a la denominada Purpple Ver. que finalmente se impondría, si nos atenemos a la publicidad de la época. No obstante sería la tonalidad purpura la elegida para la edición francesa comercializada en 1988, conocida allí como Violette Version, y para las futuras reediciones fabricadas en Hong Kong. Sería precisamente este color el elegido en un principio para la versión proto. la cual supera en cuanto a colorido y detalles a aquella que finalemente fue comercializada. A nivel estructural existen también leves diferencias apreciables en la peana. Fuente: https://shunete.es/
Andromeda V1 Window Box Saint Cloth Series (Vintage)
La gran apuesta de Bandai Japón por las figuras de accción de la gama conocida hoy en día como Vintage iniciaría su camino en Enero de 1987, acompañada de la primera Present Campaign de las cinco que se llevarían a cabo durante dos años. La necesidad de promocionar esta nueva línea de figuras llevaría, entre otros, a incluir dos catálogos junto a las unidades Window Box y First Born. El primero de ellos y de mayor tamaño hace referencia a una de las dos Campañas Presento: Sagitario Premium y Saint Cloth Box. Contiene imágenes promocionales de estos artículos premium, junto a las instrucciones para cumplimentar la cuartilla que aparece en el reverso del mismo y plazos del sorteo. El segundo de estos catálogos aparece ubicado en el recipiente destinado a contener las grapas y pequeños accesorios que complementan a la figura. Una larga tira de papel nos ofrece información sobre las Vintage ya comercializadas, Campañas Premium y otros artículos como las Battle Stage o Arenas de Combate. Editado en estos dos formatos, Window Box y First Born, Shun de Andrómeda fue comercializado al precio de 1980 Yens en el mes de Enero de 1987. Las diferencias entre ambas versiones se circunscriben al sistema de embalaje, refiriéndonos al diseño de caja y protección del contenido, además de la Campaña Presento a la cual estaba destinado el cupón situado en su reverso. Ambos cupones comparten elementos comunes tales como la efigie de la constelación debajo de la leyenda ???????, traducida como Gran Serie de Armaduras de Santos. A partir de aquí vienen las diferencias pues las unidades Window Box añaden el nombre en inglés, ANDROMEDA en este caso, mientras las First Born optan por indicarlo en japonés incluyendo en negrita ??? o Cupón de subscripción. En teoría estos primeros estarían destinados a la Present Campaign de Sagitario, mientras que los últimos entrarían en las promocionales de las cinco Saint Cloth Box y Pope Ares. En la práctica el empleo de uno u otro para las tres Campaign resultaba indistinto, incluso se llegó a parchear con un sticker amarillo las leyendas que hacen mención a la constelación en inglés. La figura presenta la peculiaridad de ser la menos valorada del lote y poseer la armadura que más protección ofrece, destacando las características hombreras cuyos perfiles en arco cubren y agarran en ambos brazos. El diseño en tonos fucsia es totalmente predominante, ocultando detalles como las tonalidades plateadas aplicadas en el casco o pentagrama inferior del peto. Todo este conjunto se ve acompañado de una única cadena rematada por dos puntas de lanza en ambos extremos. La inevitable comparación con el prototipo ideado en un principio nos permite apreciar no sólo cambios en cuanto a la tonalidad final aplicada, sino tambien el ver como se ha incidido en los detalles que adornan la armadura metálica, acentuando la marca de estos. Sin embargo los cambios más drásticos se pueden apreciar en la evolución de la peana, a la cual se ha añadido una base en la versión final y suprimido la máscara que daría forma al rostro de la constelación. Un agregado plástico en forma de T permite la unión de ambos brazos, los cuales abrazan la Cadena Nebular. Fuente: https://shunete.es/
Cisne V1 Window Box Saint Cloth Series (Vintage)
A la venta en Enero de 1987 al precio de 1.980 Yens, pronto uniría sus fuerzas a las de Seiya, Shiryu, Shun e Ikki al grito de Diamond Dust!. El cupón bajo el sello de Cygnus tendría validez durante las Present Campaign de Sagittarius Gold Cloth, Saint Cloth Box y Pope Ares, prueba evidente de la comercialización de esta figura durante más de un año. El encanto de las primeras unidades desarrolladas bajo el formato Window Box radica en la valiosa información gráfica que nos brindan las interesante imágenes impresas en el reverso de estas atípicas cajas, las únicas en emplear blister en su parte frontal. Hyoga, Santo de Bronce del Cisne, nos revela los secretos de la línea de trabajo que Bandai concibió en un principio, obteniendo conclusiones que si bien no estan documentadas nos permiten establecer razonamientos bastante sólidos. Dejando de lado las diferencias estructurales de la cloth, pues estas son mínimas, la inevitable comparación entre la versión final y su prototipo nos permite apreciar la ausencia de orificios en esta última que, a modo de soporte, anclan las protecciones de antebrazos y espinilleras. Ello unido a la uniformidad en el cromado nos lleva a aventurar que las armaduras de estas versiónes proto fueron en un principio realizadas enteramente en plástico, aprovechando las cualidades de este material para fabricar las distintas piezas que mediante presión permitirían su ensamblaje. Cabe destacar también la evolución realizada sobre el cuerpo base a nivel de articulaciones y la mejor caracterización de este. El desarrollo de elementos en metal dio paso a pequeñas modificaciones en la armadura anteriormente proyectada, incluyendo la inserción de clavos internos sobre orificios que permitían el agarre de las distintas piezas. Estos cambios sustanciales establecieron la identidad de la línea llamada hoy en día Vintage, diferenciándola de algunos Model Kits fabricados en 1987. Sirva de ejemplo el Kit Pegaso de Bronce creado por la propia Bandai. De tamaño similar a una Figura Vintage, dispone sus piezas plásticas a lo largo de dos paneles de igual forma que el propio Sagitario Presento. Fuente: https://shunete.es/
Dragón V1 Window Box Saint Cloth Series (Vintage)
La edición comercializada bajo el formato Window Box en Enero de 1987 se centra principalmente en estos cinco personajes, desechando la posibilidad de comercializar a Unicornio, Leon, Lobo, Oso e Hydra en pro de las repetitivas ediciones First Born y Memorial Gold Version. Su presencia a lo largo de dos Campañas Presento y un posible e importante restock en el mes de Julio de dicho año, hablan de la consolidación de las Bronze Saints Series como producto estrella de Bandai, calificado como éxito por la gran multinacional nipona mediante una breve reseña a modo de efeméride en su WebSite oficial: May 1987 - Saint Seiya series is a hit. Fueron precisamente estas unidades Window Box las primeras en llegar al mercado junto a la Present Campaign de Sagittarius Gold Cloth, comprendida entre el 20 de Enero y el 9 de Junio. Para acceder a dicho sorteo se ideo un original sistema basado en el envio de cupones recortables que, a modo de prueba de compra, acreditaban la adquisición de cualquiera de estos productos. Dichos cupones representaban la efigie de la constelación correspondiente sobre el nombre de la misma en inglés. Curiosamente los terminos de Pegasus, Dragon, Cygnus, Andromeda y Phoenix fueron parcheados mediante stickers por razones comerciales. Los cupones de las venideras First Born incluirían los nombres de las cinco constelaciones en japonés. A ello debemos unir que las imágenes impresas en el reverso de las cajas WB muestran los prototipos de los cinco Santos de Bronce ideados en un principio, cuyas diferencias con el producto final, ya incluido en el interior, son bastante apreciables. El formato First Born nace con el objetivo de alcanzar un diseño standard en la presentación de este producto y para abrir vías al lanzamiento de nuevas figuras en un planning futuro. Las diferencias estructurales y de cromado entre la version proto y la version final de Shiryu de Dragón se pueden apreciar en el siguiente gráfico. Merece especial atención el faldón posterior del prototipo, de gran tamaño, y las sujecciones de los antebrazos, unicamente incluidas en estas versiones preliminares. Fuente: https://shunete.es/
S.H.Figuarts Jiren Final Battle -Exclusive Edition- SDCC 2024
Figura exclusiva para la San Diego Comic Con 2024. ¡JIREN -FINAL BATTLE- de "Dragon Ball Z" se une a S.H.Figuarts en una versión conmemorativa exclusiva de la Comic-Con de San Diego 2024! ¡JIREN -FINAL BATTLE- regresa a S.H.Figuarts con colores que evocan el brillo de un aura que explota a máxima potencia! ¡La imagen de un aura brillante se evoca mediante el uso de colores iridiscentes! También se incluyen efectos de bala de energía Ki.
S.H.Figuarts Future Trunks Super Saiyan -Exclusive Edition- SDCC 2024
Figura exclusiva para la San Diego Comic Con 2024. ¡FUTURE TRUNKS -SUPER SAIYAN- de "Dragon Ball Super" se une a S.H.Figuarts en esta edición conmemorativa presentada en la Comic-Con de San Diego 2024! ¡FUTURE TRUNKS regresa a S.H.Figuarts con colores inspirados en el aura de la escena donde lanza su ataque Galick Gun! ¡La coloración se basa en la imagen de un aura brillante usando colores iridiscentes! También se incluyen piezas con efecto Galick Gun.
S.H.Figuarts Son Goku & Son Gohan -Kid- & Kintoun -Exclusive Edition- SDCC 2024
Figura exclusiva para la San Diego Comic Con 2024. ¡SON GOKU, SON GOHAN y KINTOUN de "DRAGON BALL Z" se unen a S.H.Figuarts en esta edición conmemorativa de la Comic-Con de San Diego 2024! ¡SON GOKU ha sido parcialmente modelado nuevamente con su uniforme de Turtle School, como se ve en la Saga Saiyan, en este nuevo artículo de S.H.Figuarts! También se incluyen un SON GOHAN recientemente modelado y la nube voladora, KINTOUN. ¡Una variedad de expresiones faciales intercambiables te permiten recrear muchas escenas memorables del anime, como la secuencia de apertura y los fotogramas llamativos de antes y después de las pausas comerciales!
Saint Cloth Myth EX Phoenix Ikki (Final Bronze Cloth V3)
¡El último miembro de la serie Saint Cloth Myth EX Final Bronze Cloth, "Phoenix Ikki (Final Bronze Cloth)" finalmente está aquí! "Saint Cloth Myth Phoenix Ikki (Final Bronze Cloth)", lanzado en 2007, apareció en Saint Cloth Myth EX después de 17 años. El modelo ha sido revisado significativamente basándose en los dibujos de la obra. Viene con una variedad de piezas opcionales que amplían enormemente el rango de valor del juego. ¡La pose de acción de Ikki Phoenix (Final Bronze Cloth) se puede reproducir con el rango de movimiento y modelado exclusivo de la serie Saint Cloth Myth EX!
S.H.Figuarts Super Android 17
De la popular serie de anime Dragon Ball GT llega la figura de acción del Super Androide 17 a S.H.Figuarts Bandai. Esta figura cuenta con articulaciones de primera calidad para crear una variedad de poses dinámicas. El Super Androide 17 incluye diversos accesorios para recrear los movimientos memorables del personaje. ¡Asegúrate de agregar esta figura a tu colección!