Aries Saint Cloth Series (Vintage)
Mu de Aries, El Alquimista Lemuriano. El Guardián del Templo del Carnero es un poderoso guerrero cuyo misticismo roza la divinidad. Su carácter pacífico y gran sabiduría, en consonancia con la constelación que rige su destino, le convierte en un gran guía que mostrara el camino del Séptimo Sentido a Seiya, Shiryu, Hyoga y Shun. Solamente la victoria final demostrará que su causa es justa, aunque para ello deban recorrer un camino infernal a través de las Doce Casas del Zodiaco antes de que la Llama de la Esperanza se extinga. La sangre y las artes del lemuriano devolverá a la vida sus maltrechas armaduras. A la venta en Agosto de 1987, Mu de Aries pertenece al primer set comercializado de las Gold Cloth Series junto a Sagitario, Leo, Escorpio, Virgo y Cancer. Al precio de 2,200 Yens se nos presenta una figura majestuosa, superior en cuanto a complejidad y diseño a cualquiera de las del mencionado lote. Instructivo en color blanco y protectores de porexpan son elementos comunes en la primera edición de estas figuras, cuyo lanzamiento se enmarca dentro de la Present Campaign de las Saint Cloth Box Presento. El éxito de estas Action Figures llevaría a la comercialización de una segunda edición en 1988, incluyendo instructivos en amarillo y protección en blister, experimentando con leves cambios en las tonalidades doradas de algunos Gold Saints. Saint Seiya alcanzaba su punto más álgido en todos los aspectos. Las ventas de figuras así lo avalaban. El diseño de la cloth auna sencillez y complejidad, aunque no a partes iguales. La austeridad patente en la decoración de las protecciones menores que conforman antebrazos, musleras y espinilleras, contrasta con el elevado número de diminutas piezas plásticas que completan la armadura en su parte superior y casco. La primera de ellas sirve de cierre delantero al cinturón y da paso al complicado sistema que conforma la parte superior del peto. Una doble hoja o lámina labrada sirve de decoración frontal, mientras dos hombreras portan los apendices tan característicos del Carnero. El casco merece mención aparte debido a la presencia de sus dos alas laterales en un arbol de grapas, condición única pero no suficiente para su catalogación dentro de la Condición Diez. La box es similar en cuanto a diseño a todas sus compañeras de set, siguiendo el mismo formato de imágenes impresas sobre un portentoso dibujo del Gran Patriarca en su reverso. Esta tónica se rompería porsteriormente en Tauro Gold Saint y más tarde en el resto de Dorados que completarían las Gold Series. Fuente: https://shunete.es/
Pandora Box Bronze Saint Cloth Series (Vintage)
Desde el 7 de julio de 1987 hasta el 3 de noviembre de ese mismo año, Bandai recibió las pruebas de compra de las figuras de Saint Seiya (caballeros de bronce, de acero y los seis primeros de oro: Aries, Cáncer, Leo, Virgo, Escorpio y Sagitario), con este segundo lote se sortearon las Pandoras Box de los cinco protagonistas. Nos encontramos con el segundo set de artículos exclusivos en la colección o segunda Present Campaign, por lo tanto no había precio de salida, solamente se podían conseguir mediante sorteo, si podemos encontrarlas a día de hoy su precio superará fácilmente los 2000 euros (precio orientativo).
Pez Espada Armadura Marina Saint Cloth Series (Vintage)
¿Quíen sabe? Ushio de Pez Espada, su elemento es el Agua. Los Santos de Acero son tres jovenes guerreros, dotados de armaduras mecánicas, que representan a los tres elementos: Agua, Aire y Tierra. Reclutados por la Fundación Kido, la fuente de su poder no nace de su Cosmos interior, sino de la fuerza que les otorgan estas cloths semi-robóticas. Su presencia en el anime fue objeto de una feroz crítica, tildándose a los mismos de personajes de relleno incluidos por Toei Animation. Prueba de este rechazo es la escasa notoriedad que tuvieron, apenas unos pocos capítulos antes de la Batalla de las Doce Casas. Ushio, Santo de Acero de Pez Espada o Pez Dorado pertenece a las Steel Saints Series, a la venta en Abril de 1987 en Japón. Su precio de 1.980 Yens es equiparable al resto de figuras Vintage comercializadas hasta ese mes por Bandai y que incluía tanto a los Santos de Bronce, en sus versiones First Born y Window Box, como a los Black Saints. Sin embargo, a diferencia de estos, sus cupones unicamente eran válidos para la nueva Campaña puesta en marcha en Julio de 1987: Saint Cloth Box Presento. El menosprecio sufrido por las mismas se torna en factor determinante de la escasa cotización de estas figuras, las cuales entran en la categoría de inéditas al no ser nunca editadas por las filiales europeas de la multinacional nipona. No obstante es justo reconocer la superioridad técnica que muestran sobre sus contemporáneas. Ushio es el mejor ejemplo de ello. La armadura reune tonalidades metálicas con un azul muy intenso, completando mediante precisos detalles rectilíneos el dibujo de la cloth. Destacable el elemento técnico que mencionábamos anteriormente. Una única pieza conforma el peto y las hombreras al girar sobre dos ejes dispuestos en la mitad de la misma. Un mecanismo muy ingenioso y que reduce el número de piezas en beneficio de una sobresaliente sencillez y precisión. La caracterización del rostro resulta interesante si observamos la cicatriz dibujada sobre su mejilla derecha. La peana representa a la constelación austral de Pez Espada, si bien al observarla nos recuerda la fisonomía de un avion. Alas abatibles y ruedas inferiores son otros aspectos destacables de la misma, junto a su alargado apéndice delantero. Fuente: https://shunete.es/
Zorro Armadura Terrestre Saint Cloth Series (Vintage)
Daichi del Zorro, su elemento es la Tierra. Tres Santos de Acero desafían al maléfico poder del Santuario y se unen a los Santos de Bronce en la dificil misión de proteger a la Diosa Atenea durante los cruentos combates librados contra los Caballeros de Plata. Cada uno de ellos representa a uno de los tres elementos: el Agua, la Tierra y el Aire, simbolizados por un Condor, un Zorro y un Pez Espada. Personajes creados expresamente por Toei para el anime, su poder se centra no en el Cosmos que otorga poderes sobrehumanos a los Santos, sino en el poder que sus clothes mecánicas les confieren. Los tres Santos de Acero que forman las Steel Saints Series se comercializaron en el mes de Abril de 1987 al mismo precio que las unidades ya existentes de Santos de Bronce y Black Saints, ya disponibles desde el mes de Marzo, extendiendo la vigencia de los cupones que adjuntaban al dorso durante dos Campañas Presento. Este dato es importante desde el punto de vista de que nos indica el periodo estimado de un año en el cual fue comercializado este set, sin ningun tipo de indicador que nos hable de un posible restock de estas figuras, tal y como ocurriese con los Caballeros de Bronce y de Oro. Daichi, el más infravalorado de los tres Santos de Acero, es quien presenta un diseño menos acorde a sus características, pues ha prevalecido la idea de crear una peana de notables dimensiones que ha dado lugar a una armadura sobredimensionada para tan diminuto personaje. Su forma, más cercana a un vehiculo terrestre que al concepto de un zorro, lleva a una de las tres peanas móviles editadas por Bandai y que se corresponden con este set, al incluir las ruedas que permiten el movimiento de esta. En su parte inferior simula el esquema técnico de cualquier vehiculo a motor. Uno de los grandes fallos de Bandai Japón quiza haya sido el no saber adaptar las características peculiares de algunos personajes como Daichi al formato conocido hoy en día como Vintage durante 1987, error que subsanaría a raíz de la comercialización de Maryn de Aguila y los Bronze Saints New Version en 1988. Su llamativo colorido contrasta con la insuficiente caracterización del rostro, donde el diseño final de la figura comercializada no deja entrever la cinta que viste sobre su frente, apenas imperceptible, y que si se puede observar en la figura armada que aparece en el frontal de la caja. Fuente: https://shunete.es/
Tucan Armadura Celeste Saint Cloth Series (Vintage)
Sho de Tucán, su elemento es el Aire. Su lanzamiento al mercado se produjo en Abril de 1987, al precio de 1,980 Yens, acompañado por otros dos Steel Saints: Daichi y Ushio. Pertenece al grupo conocido como Santos de Acero, siendo dentro de las figuras clásicas las más repudiadas como consecuencia de ser consideradas un añadido o relleno por parte de Toei en el anime, donde se pretendía incluir personajes semi-robóticos que representaban a los Tres Elementos y que tanto éxito habían tenido en series de TV como Bioman. Sin embargo para los amantes de las vintage estos tres caballeros son muy valorados, pues su escasa presencia en colecciones privadas o paginas de subastas como Ebay y la poca información que de ellas disponemos nos hace pensar en una tirada limitada de estas figuras. Para el frontal de la caja se han usado los diseños de Araki sobre un fondo amarillo. La figura aparece armada en su parte derecha. Detrás, sobre un fondo azul que simula el cielo pues su elemento es el aire, se superponen dos ilustraciones o dibujos del Santo y su peana junto a dos fotografías de figura y peana armadas. Se continúa así con la misma línea de diseño empleada para los Santos de Bronce Window Box y Firts Born. Su armadura presenta una gran complejidad frente al resto de cloths que vieron la luz ese año. El cinturón une dos piezas plásticas a ambos lados exageradamente grandes, los antebrazos presentan relieves muy bien marcados, el peto esta rematado por un broche que se superpone al cinturón y el montaje de las hombreras es similar al de Dragón de Bronce. Salieron a la venta en una fecha en la cual se habían editado y editarían figuras basadas en modelos anteriores como pueden ser los Black Saints o los Memorial Gold Version. Todo apunta a que este set de Steel Saints seguiría dicho camino: Caballeros de Acero Negros. Sin embargo el proyecto nunca vio la luz. El mercado estaba saturado de versiones basadas en los Santos de Bronce y las ventas de estos caballeros no habían sido muy altas. Dentro de las imitaciones de figuras clásicas cabe destacar esta en concreto de Sho, en lo que podia haber sido su Steel Memorial Gold Version, ¿se habria animado Bandai?. Fuente: https://shunete.es/
Fenix Negro Saint Cloth Series (Vintage)
La Compañía japonesa Bandai, pionera y líder en su sector en el país asiático durante la década de los años ochenta, decide apostar fuertemente por las Saint Seiya Action Figures a principios de 1987. La buena acogida y las ventas alcanzadas por las unidades Window Box, primera edición de los cinco Bronze Saints, motiva a Bandai a lanzar al mercado nipón una nueva serie de figuras, The Black Saints. Una vez anunciada su salida para Marzo de 1987, es la figura de Fénix Negro la que completa este limitadísimo set junto a otros Cuatro Reyes de la Oscuridad, los Caballeros Negros de Dragón, Pegaso, Cisne y Andrómeda. Comercializado durante el período sobre el cual se extiende la Present Campaign de Sagitario Premium, al precio de 1.980 Yens, su cupón daba acceso a dicha promoción, extendiéndose la vigencia de esta a lo largo de cinco meses. El diseño de la Saint Box se readapta a un nuevo formato más práctico y presentable, diferente del de las anteriores versiones Window Box, en donde se sustituye la clásica ventana que permite ver la figura por una imagen de esta ya armada, portando un fragmento de la Armadura de Sagitario. A la izquierda un Fénix Negro en actitud desafiante se aleja de los diseños originales de Araki, sobre la leyenda ¿Es sombra o fantasma? ¡¡Oscuridad misteriosa, Fénix!! En su parte posterior y sobre un magnifico diorama de El Valle de la Muerte, se reproducen escenas de combate entre Seiya y uno de estos negros esbirros de Ikki. Realizada en una elegante tonalidad negra, la armadura de Fénix Negro copia el mismo diseño que su antagonista, la armadura del Fénix, con la salvedad de extender este oscuro color prácticamente por toda la Cloth a excepción del rombo central en rojo que adorna el frontal del casco. La figura incorpora dos stickers que pretenden simular una máscara o antifaz, ocultando parte del rostro de unos asesinos carentes de identidad en su condición de Sombras. Su condición de figura limitada a 12.000 unidades y los criterios establecidos para catalogarla en estado c10 como espolones en grapas y Stickers, hacen de Fénix Negro una de las figuras más cotizadas dentro de la serie regular de Saint Seiya, siendo un imposible el encontrarla en condición sealed. Fuente: https://shunete.es/
Andromeda Negro Saint Cloth Series (Vintage)
Andromeda Negro, La cadena negra de la serpiente. La eterna lucha entre el Bien y el Mal libra una nueva batalla bajo las sombras del Valle de la Muerte. El combate entre la cadena de andromeda y la cadena negra llegá a su climáx Los Santos Negros se han apoderado de la Armadura Dorada de Sagitario, cumpliendo así las ordenes y deseos de su señor Ikki. Plegados a su voluntad, cuatro Caballeros Negros protegen los fragmentos de la Sagrada Armadura que nuestros amigos deben recuperar. Las Sombras de Pegaso, Dragón, Andrómeda y andromeda no conocen más lealtad que la de su sed de venganza, siendo La Tormenta Negra aquella que desea guiar a Hyoga hacía la muerte. La edición de 12.000 unidades de Andromeda Black Saint en Marzo de 1987, supone el lanzamiento por parte de Bandai Japón de una figura de tirada extralimitada, con cifras bastante acordes a aquellas catalogadas como Premium y que serían el objeto a través del cual girarán las diferentes Campañas Promocionales. Este set en concreto permitiría el concurso en la Present Campaign de la Armadura de Sagitario, a través de los catálogos y cupón que incluían sus respectivas cajas. De diseño similar a las unidades First Born, tanto en ilustración de personajes como en serigrafía, las cajas de las unidades Black Saint reproducen en su parte posterior recreaciones de los combates desarrollados en el Valle de la Muerte, el cual transforma en serpientes su cadena de andromeda negra. La armadura o cloth sigue los mismos pasos que sus homóloga de Bronce, contrastando su característica tonalidad negra mate con el cuerpo azul o body sobre el cual se monta. La armadura metálica también sigue los mismos criterios que ordenan el diseño de protectores inferiores y superiores, cinturón y peto. La ventaja del color oscuro empleado es palpable respecto a la figura de andromeda de Bronce cuyo cromado es mas homogeneo. De esta manera la presencia de elementos plásticos queda limitada a sendas hombreras, espolones y casco, con el añadido de una cadena negra. A la dificultad añadida de encontrar un item tan limitado se suma la utopía de encontrarlo en condición c10 ya que presenta un sencillo sistema de grapado. Todo ello convierte a esta figura en sealed condition en una auténtica superviviente. Fuente: https://shunete.es/
Cisne Negro Saint Cloth Series (Vintage)
Cisne Negro, El Aire Helado de la Maldad. La eterna lucha entre el Bien y el Mal libra una nueva batalla bajo las sombras del Valle de la Muerte. El combate entre la Tormenta Negra y el Polvo de Diamantes revelará quién es el Señor de los Hielos. Los Santos Negros se han apoderado de la Armadura Dorada de Sagitario, cumpliendo así las ordenes y deseos de su señor Ikki. Plegados a su voluntad, cuatro Caballeros Negros protegen los fragmentos de la Sagrada Armadura que nuestros amigos deben recuperar. Las Sombras de Pegaso, Dragón, Andrómeda y Cisne no conocen más lealtad que la de su sed de venganza, siendo La Tormenta Negra aquella que desea guiar a Hyoga hacía la muerte. La edición de 12.000 unidades de Cygnus Black Saint en Marzo de 1987, supone el lanzamiento por parte de Bandai Japón de una figura de tirada extralimitada, con cifras bastante acordes a aquellas catalogadas como Premium y que serían el objeto a través del cual girarán las diferentes Campañas Promocionales. Este set en concreto permitiría el concurso en la Present Campaign de la Armadura de Sagitario, a través de los catálogos y cupón que incluían sus respectivas cajas. De diseño similar a las unidades First Born, tanto en ilustración de personajes como en serigrafía, las cajas de las unidades Black Saint reproducen en su parte posterior recreaciones de los combates desarrollados en el Valle de la Muerte, el cual transformará en un Infierno de Hielo Negro la Sombra de Cisne. La armadura o cloth sigue los mismos pasos que sus homóloga de Bronce, contrastando su característica tonalidad negra mate con el cuerpo azul o body sobre el cual se monta. La armadura metálica también sigue los mismos criterios que ordenan el diseño de protectores inferiores y superiores, cinturón y peto alado en metal. La ventaja del color oscuro empleado es palpable respecto a la figura de Cisne de Bronce cuyo cromado tiende a adquirir tonos grisaceos debido a su frecuente uso. De esta manera la presencia de elementos plásticos queda limitada a sendas hombreras, espolones y tiara, con el añadido de dos grandes alas que se pueden insertar en la parte posterior del peto. A la dificultad añadida de encontrar un item tan limitado se suma la utopía de encontrarlo en condición c10 ya que presenta un sencillo sistema de grapado. Todo ello convierte a esta figura en sealed condition en una auténtica superviviente y en el único Black Saint editado como bootleg clásico o imitación. Fuente: https://shunete.es/
Dragón Negro Saint Cloth Series (Vintage)
El Dragón Negro se eleva a la categoría de mito o leyenda entre aquellos que nos iniciamos en el coleccionismo de figuras clásicas. Un set, el de Black Saints, extremadamente limitado a 12.000 unidades de cada figura, unos precios prohibitivos en portales de subasta como Ebay o Yahoo Auctions Japón,... ¿alguien duda de que nos encontramos ante una de las piezas más codiciadas de las Series Vintage? Fabricado en 1987 unicamente para el mercado japonés, como ya hemos dicho anteriormente, fue una figura de tirada extremadamente limitada a un número de unidades acorde a las cifras de las tan cotizadas Presento. A la venta en Marzo de 1987 al precio de 1980 Yens, 17 USD, su salida no coincidió con la emisión, por TV Asahi, de los capítulos del anime correspondientes a la saga de los Black Saints como venía siendo habitual en el planning de la época, lo cual nos hace suponer que su venta sufrío un leve retraso. Se da además la casualidad de que su lanzamiento unicamente fue anunciado en el primer catálogo promocional de los ocho que publicaría Bandai, junto al inicio de la Present Campaign de la Armadura de Oro de Sagitario y la salida de nuevas figuras para el més de Abril: Los Santos de Acero. Su comercialización, a medio camino entre la distribución de unidades Window Box y First Born de los Santos de Bronce provoca en cuanto al diseño, la mezcla de elementos distintivos de las cajas correspondientes a las unidades ya mencionadas. De esta forma, la caracterización del Dragón Negro en el frontal de la caja no responde a los característicos diseños de Araki, usados en el set WB, siguiendo la línea de dibujo marcada por el set denominado FB. Un Dragón Negro en actitud desafiante muestra su poderoso escudo. A la derecha, una imagen impresa de la figura montada portando parte del peto de la armadura de Sagitario. Detrás, se recrean escenas del mitico combate entre ambos Dragones y que más abajo hemos traducido. Como deciamos anteriormente, siempre ha sido el Caballero Negro más codiciado. Un punto a favor de este Santo es la caracterizacion del rostro. Fuente: https://shunete.es/
Pegaso Negro Saint Cloth Series (Vintage)
Uno de los sets más cotizados y perseguidos por los coleccionistas de figuras clásicas: el set de Black Saints o Caballeros Negros. La edición limitada a 12.000 unidades de cada uno de estos Reyes de la Oscuridad y la escasa publicidad que los referencia, dota de cierto aire de misterio el limitadísimo número de estas figuras comercializadas unicamente en Japón durante la primera Campaña Premium dedicada a la Armadura de Sagitario. Esta en concreto, Pegaso Negro, fue comercializada al precio de 1.980 yens, alejándose bastante de las cantidades que se pueden llegar a pagar hoy en dia por un Black Saint, que junto a Fenix Negro y por su especiales características, pasa por ser el más cotizado. Como ya hemos apuntado anteriormente, su lanzamiento dentro de la Present Campaign de Sagitario Presento implicaba el recorte de los cupones de la parte posterior de las cajas que contenían estas unidades, los cuales eran validos unicamente para dicha campaña. Recordemos que la primera Campaña Premium se extendió hasta principios de Junio, motivo por el cual encontramos muchas de estas figuras con el cupón recortado, vestigio de ser considerado en su día un mero juguete de quince dolares más que un articulo de coleccionismo extremadamente limitado. El diseño de la propia caja muestra la figura armada portando el cinturón de la armadura de Sagitario. Detrás podemos observar ilustraciones que recrean el mítico combate entre Seiya y su antagonista. La armadura metálica se caracteriza por un elegante color negro en tono mate, diferente del tono más brillante que presenta la reedición actual. Destacan a su vez el peto y el casco, fabricados en plástico, junto a los adornos que se acoplan al mismo y que vienen anclados a un arbol de cuatro grapas con dos pares repetidos. Es este conjunto de cuatro piezas el aspecto que puede marcar la diferencia en la cotización de un Black Pegasus, siendo lo mas normal el encontrarlas desunidas, señal inequivoca de que la armadura nunca ha sido montada. Fuente: https://shunete.es/
Sagitario Fake Premium Saint Cloth Series (Vintage)
Desde el 20 de enero de 1987 hasta el 9 de junio de ese mismo año, Bandai recibió las pruebas de compra de las figuras de Saint Seiya (caballeros de bronce V1). Con este primer lote se sortearon los sets de Sagitario Premium, de forma que eran entregadas 500 unidades semanales, siendo un total de 10.000 las regaladas. Nos encontramos con el primer set de artículos exclusivos en la colección o primera Present Campaign, por lo tanto no había precio de salida, solamente se podían conseguir mediante sorteo, y solo para los residentes de Japón.
Fenix V1 Window Box Saint Cloth Series (Vintage)
A la venta en Enero de 1987 al precio de 1,980 Yens, el Santo de Bronce del Fénix sería también comercializado bajo los formatos Window Box y First Born junto a Pegaso, Dragón, Cisne y Andrómeda, completando las llamadas Bronze Series. Todas estas unidades fueron comercializadas con gran éxito durante 1987 como figuras de acción orientadas a mayores de tres años, edad límite que se establecería en cinco años posteriormente. El Guerrero que vino del Infierno se presenta como la figura más atractiva del set debido a su colorido diseño y riqueza en detalles. Bandai Japón editaría dos versiones de esta mítica figura llamadas Phoenix Bronze Version y Phoenix Purpple Version, de acuerdo a los cambios realizados en cuanto a color y tonalidad aplicada en las piezas que conforman la armadura metálica. Sin llegar a saber las razones, este cambio podría estar relacionado con el importante restock que hubo de esta figura en el mes de Julio de ese mismo año. Sin embargo resulta difícil llegar a establecer una correspondencia entre los formatos Window Box y First Born y las dos versiones existentes, pues la unidades distribuidas en su día podían incluir tanto una como otra de forma indistinta. Si optamos por evaluar ambas versiones dentro de un contexto temporal, descubriremos que la versión Bronze Ver. es anterior a la denominada Purpple Ver. que finalmente se impondría, si nos atenemos a la publicidad de la época. No obstante sería la tonalidad purpura la elegida para la edición francesa comercializada en 1988, conocida allí como Violette Version, y para las futuras reediciones fabricadas en Hong Kong. Sería precisamente este color el elegido en un principio para la versión proto. la cual supera en cuanto a colorido y detalles a aquella que finalemente fue comercializada. A nivel estructural existen también leves diferencias apreciables en la peana. Fuente: https://shunete.es/
Andromeda V1 Window Box Saint Cloth Series (Vintage)
La gran apuesta de Bandai Japón por las figuras de accción de la gama conocida hoy en día como Vintage iniciaría su camino en Enero de 1987, acompañada de la primera Present Campaign de las cinco que se llevarían a cabo durante dos años. La necesidad de promocionar esta nueva línea de figuras llevaría, entre otros, a incluir dos catálogos junto a las unidades Window Box y First Born. El primero de ellos y de mayor tamaño hace referencia a una de las dos Campañas Presento: Sagitario Premium y Saint Cloth Box. Contiene imágenes promocionales de estos artículos premium, junto a las instrucciones para cumplimentar la cuartilla que aparece en el reverso del mismo y plazos del sorteo. El segundo de estos catálogos aparece ubicado en el recipiente destinado a contener las grapas y pequeños accesorios que complementan a la figura. Una larga tira de papel nos ofrece información sobre las Vintage ya comercializadas, Campañas Premium y otros artículos como las Battle Stage o Arenas de Combate. Editado en estos dos formatos, Window Box y First Born, Shun de Andrómeda fue comercializado al precio de 1980 Yens en el mes de Enero de 1987. Las diferencias entre ambas versiones se circunscriben al sistema de embalaje, refiriéndonos al diseño de caja y protección del contenido, además de la Campaña Presento a la cual estaba destinado el cupón situado en su reverso. Ambos cupones comparten elementos comunes tales como la efigie de la constelación debajo de la leyenda ???????, traducida como Gran Serie de Armaduras de Santos. A partir de aquí vienen las diferencias pues las unidades Window Box añaden el nombre en inglés, ANDROMEDA en este caso, mientras las First Born optan por indicarlo en japonés incluyendo en negrita ??? o Cupón de subscripción. En teoría estos primeros estarían destinados a la Present Campaign de Sagitario, mientras que los últimos entrarían en las promocionales de las cinco Saint Cloth Box y Pope Ares. En la práctica el empleo de uno u otro para las tres Campaign resultaba indistinto, incluso se llegó a parchear con un sticker amarillo las leyendas que hacen mención a la constelación en inglés. La figura presenta la peculiaridad de ser la menos valorada del lote y poseer la armadura que más protección ofrece, destacando las características hombreras cuyos perfiles en arco cubren y agarran en ambos brazos. El diseño en tonos fucsia es totalmente predominante, ocultando detalles como las tonalidades plateadas aplicadas en el casco o pentagrama inferior del peto. Todo este conjunto se ve acompañado de una única cadena rematada por dos puntas de lanza en ambos extremos. La inevitable comparación con el prototipo ideado en un principio nos permite apreciar no sólo cambios en cuanto a la tonalidad final aplicada, sino tambien el ver como se ha incidido en los detalles que adornan la armadura metálica, acentuando la marca de estos. Sin embargo los cambios más drásticos se pueden apreciar en la evolución de la peana, a la cual se ha añadido una base en la versión final y suprimido la máscara que daría forma al rostro de la constelación. Un agregado plástico en forma de T permite la unión de ambos brazos, los cuales abrazan la Cadena Nebular. Fuente: https://shunete.es/
Cisne V1 Window Box Saint Cloth Series (Vintage)
A la venta en Enero de 1987 al precio de 1.980 Yens, pronto uniría sus fuerzas a las de Seiya, Shiryu, Shun e Ikki al grito de Diamond Dust!. El cupón bajo el sello de Cygnus tendría validez durante las Present Campaign de Sagittarius Gold Cloth, Saint Cloth Box y Pope Ares, prueba evidente de la comercialización de esta figura durante más de un año. El encanto de las primeras unidades desarrolladas bajo el formato Window Box radica en la valiosa información gráfica que nos brindan las interesante imágenes impresas en el reverso de estas atípicas cajas, las únicas en emplear blister en su parte frontal. Hyoga, Santo de Bronce del Cisne, nos revela los secretos de la línea de trabajo que Bandai concibió en un principio, obteniendo conclusiones que si bien no estan documentadas nos permiten establecer razonamientos bastante sólidos. Dejando de lado las diferencias estructurales de la cloth, pues estas son mínimas, la inevitable comparación entre la versión final y su prototipo nos permite apreciar la ausencia de orificios en esta última que, a modo de soporte, anclan las protecciones de antebrazos y espinilleras. Ello unido a la uniformidad en el cromado nos lleva a aventurar que las armaduras de estas versiónes proto fueron en un principio realizadas enteramente en plástico, aprovechando las cualidades de este material para fabricar las distintas piezas que mediante presión permitirían su ensamblaje. Cabe destacar también la evolución realizada sobre el cuerpo base a nivel de articulaciones y la mejor caracterización de este. El desarrollo de elementos en metal dio paso a pequeñas modificaciones en la armadura anteriormente proyectada, incluyendo la inserción de clavos internos sobre orificios que permitían el agarre de las distintas piezas. Estos cambios sustanciales establecieron la identidad de la línea llamada hoy en día Vintage, diferenciándola de algunos Model Kits fabricados en 1987. Sirva de ejemplo el Kit Pegaso de Bronce creado por la propia Bandai. De tamaño similar a una Figura Vintage, dispone sus piezas plásticas a lo largo de dos paneles de igual forma que el propio Sagitario Presento. Fuente: https://shunete.es/
Dragón V1 Window Box Saint Cloth Series (Vintage)
La edición comercializada bajo el formato Window Box en Enero de 1987 se centra principalmente en estos cinco personajes, desechando la posibilidad de comercializar a Unicornio, Leon, Lobo, Oso e Hydra en pro de las repetitivas ediciones First Born y Memorial Gold Version. Su presencia a lo largo de dos Campañas Presento y un posible e importante restock en el mes de Julio de dicho año, hablan de la consolidación de las Bronze Saints Series como producto estrella de Bandai, calificado como éxito por la gran multinacional nipona mediante una breve reseña a modo de efeméride en su WebSite oficial: May 1987 - Saint Seiya series is a hit. Fueron precisamente estas unidades Window Box las primeras en llegar al mercado junto a la Present Campaign de Sagittarius Gold Cloth, comprendida entre el 20 de Enero y el 9 de Junio. Para acceder a dicho sorteo se ideo un original sistema basado en el envio de cupones recortables que, a modo de prueba de compra, acreditaban la adquisición de cualquiera de estos productos. Dichos cupones representaban la efigie de la constelación correspondiente sobre el nombre de la misma en inglés. Curiosamente los terminos de Pegasus, Dragon, Cygnus, Andromeda y Phoenix fueron parcheados mediante stickers por razones comerciales. Los cupones de las venideras First Born incluirían los nombres de las cinco constelaciones en japonés. A ello debemos unir que las imágenes impresas en el reverso de las cajas WB muestran los prototipos de los cinco Santos de Bronce ideados en un principio, cuyas diferencias con el producto final, ya incluido en el interior, son bastante apreciables. El formato First Born nace con el objetivo de alcanzar un diseño standard en la presentación de este producto y para abrir vías al lanzamiento de nuevas figuras en un planning futuro. Las diferencias estructurales y de cromado entre la version proto y la version final de Shiryu de Dragón se pueden apreciar en el siguiente gráfico. Merece especial atención el faldón posterior del prototipo, de gran tamaño, y las sujecciones de los antebrazos, unicamente incluidas en estas versiones preliminares. Fuente: https://shunete.es/